Logo

Lupus Eritematoso Sistémico

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune. Se denominan enfermedades autoinmunes aquellas en donde nuestro propio sistema inmune o sistema defensa ataca por error a los órganos de nuestro propio cuerpo.


La forma de presentación de la enfermedad es muy variada, ya que varía de acuerdo a los órganos afectados. Los órganos que más frecuentemente se ven afectados son la piel. La manifestación más usual en la piel es un enrojecimiento sobre las mejillas y el dorso de la nariz ( brote en mariposa). El brote de la piel tiene diferentes formas de presentarse pero usualmente, compromete la piel expuesta al sol. La sensibilidad de estas lesiones a los rayos solares es una característica importante del LES. Los dolores de las articulaciones de manos, muñecas, pies y rodillas son otra forma muy frecuente de presentación del LES. Los pacientes con LES van a quejarse frecuentemente de fatiga (cansancio sin una clara explicación) durante el día, fiebre, generalmente, no muy elevada y en algunos casos pérdida de peso.


La enfermedad también tiene grandes variaciones en cuanto a la severidad de la enfermedad. Así hay pacientes que tienen pocos síntomas y de poca intensidad. Por el contrario, hay pacientes con muchos síntomas y de gran severidad. La afección del riñón y del cerebro, en general, suele ser de mayor severidad. La enfermedad inflama al riñón y dependiendo del grado de inflamación puede provocar: desde una leve pérdida de la proteínas por la orina, hasta una pérdida masiva de proteínas e incluso puede llegar a alterar la función normal del mismo. Es necesario en algunos casos realizar una biopsia de riñón para establecer con exactitud el grado de afección. El compromiso del cerebro tiene también diferentes formas de manifestarse, que van desde dolores de cabeza, problemas para concentrarse, trastornos de comportamiento, convulsiones y accidentes cerebro vasculares. La afección tanto del cerebro como del riñón son manifestaciones de más severidad y por lo tanto de tratamientos más fuertes.

lupus


Es frecuente que entre las manifestaciones del LES, los pacientes presenten alteraciones en la sangre, como anemia, disminución en el número de los glóbulos blancos y en las plaquetas. La severidad de la afección de estos componentes de la sangre varía mucho. Siempre se solicitan exámenes para determinar el grado y severidad de este tipo de afección. Entre los exámenes que siempre se solicitan están los anticuerpos antifosfolípidos para establecer si como parte de la enfermedad, la paciente tiene asociado un Síndrome Antifosfolípido (SAF). El SAF es una condición que favorece que la persona desarrolle trombos sanguíneos en diferentes arterias del cuerpo, que pueden complicar la evolución de la enfermedad.


Existe la posibilidad de que la enfermedad afecte, también, otros órganos, como son el corazón y pulmón, pero este compromiso no es tan frecuente. Sin embargo, siempre se debe considerar en la valoración de la paciente. No existen pruebas para determinar si una persona va a desarrollar un LES o no. La medida más prudente es lograr un diagnóstico lo antes posible. Entre más rápido iniciemos un tratamiento oportuno, mejor será la respuesta al mismo y mejor será la evolución de la enfermedad.

Así, si usted o alguien cercano a usted está iniciando con algunas de las molestias que he descrito, estaré muy gustoso en poder evaluar su condición para iniciar el tratamiento apropiado, si fuera el caso.

Doctor Díaz

Dr. José Francisco Díaz

Reumatología y ultrasonido

Redes Sociales

Categorías